Nanotecnología - SENA
¿Qué es el SENA?
Fuente: sena.edu.co
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, creado en 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de los trabajadores organizados, los empresarios, la iglesia católica y la Organización Internacional del Trabajo, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia.
El 9 de febrero de 1994 entra en vigencia la Ley 119, por la cual se reestructura el SENA, se deroga el Decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones.
Misión
El SENA está encargado de cumplir la función que corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
Visión
El ejercicio de la Formación Profesional Integral, como elemento central de la función social, enfocada hacia afuera, en función de la dinámica nacional e internacional, contribuyendo a la creatividad y la innovación empresarial, e impulsando los procesos que apoyen la transformación laboral y ocupacional que demanda el país.
La formación gratuita que ofrece el SENA se caracteriza por ser un proceso educativo teórico-práctico mediante el cual las personas adquieren, mantienen y mejoran conocimientos técnicos y tecnológicos, destrezas, aptitudes y valores que les permiten desarrollar sus capacidades para actuar crítica y creativamente en la actividad productica, contribuyendo así a su propio desarrollo personal, a la competitividad de la economía y al ejercicio pleno de la ciudadanía.
Actualmente, llega a los 1099 municipios, incluso a los más alejados, con una red corporativa de comunicaciones que comprende la Dirección General, 33 Regionales, 115 Centros de Formación Profesional y 45 aulas móviles con acceso a internet, el cual se brinda con más de 15.000 computadores conectados.
SENA abrió primera Tecno-Academia de formación en competencias científicas y tecnológicas
Fuente: /web.presidencia.gov.co
El centro, que comenzó a prestar servicios en la localidad de Cazucá, en Soacha (Cundinamarca), combina la educación del bachillerato con conocimiento de avanzada. Allí los estudiantes podrán graduarse como Tecnólogos en Ingeniería, Nanotecnología y Biotecnología.
Una Tecno-Academia que combina la educación media y básica secundaria con conocimientos científicos y tecnología de avanzada, fue inaugurada por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Altos de Cazucá, con el fin de graduar bachilleres más competentes o capacitados para crear empresa.
El centro formativo se encuentra ubicado en el Tecnoparque Central Cazucá, en Soacha, y ya trabaja con 600 jóvenes de estratos 1 y 2 de Soacha, Cazucá y las localidades bogotanas de Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar.
Estos jóvenes, pese a su corta edad, están en la capacidad de realizar la extracción del ADN, elaborar productos cosméticos, hacer el recubrimiento de superficies con nanopelículas y diseñar aeromodelos o estructuras, entre otros.
La Tecno-Academia demandó una inversión en equipos y en infraestructura tecnológica de dos mil 600 millones de pesos, de los cuales el SENA aportó dos mil millones y el resto la empresa privada y los organismos internacionales.
Allí, el Sena tiene previsto formar este año un total mil aprendices: 850 en formación complementaria y 150 como Técnicos en Ingeniería, Nanotecnología o Biotecnología.
SENA lanza su primera oferta de especializaciones tecnológicas
Fuente: caracol.com.co
Buscando desarrollar el talento de los jóvenes colombianos y gracias a los exitosos proyectos que se han ejecutado en los últimos 4 años, el SENA lanzó su primer paquete de especializaciones tecnológicas dirigidas a cualquier persona, interesada en este campo, sin importar su preparación.
Según la directora de Tecnoparque Colombia, Jennifer Pineda, inicialmente las especializaciones se enfocan en los temas de desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, agricultura de precisión, procesos fermentativos aplicados en la industria de alimentos, procesos biotecnológicos de remediación de agua y suelo.
Para inscribirse, los interesados deberán ingresar a la página www.tecnoparquecolombia.org, realizar una evaluación virtual, y posteriormente proponer una iniciativa sobre un proyecto que van a realizar a través de su especialización.
El SENA también anunció que ampliará la oferta de especializaciones a campos como la nanotecnología, nanodiversidad y redes de nueva generación.
El SENA formará en nanotecnología en Pereira
Fuente: rse.larepublica.com.co
Capacitación acorde con las nuevas tendencias de la industria y los negocios, a eso le apuntará el Sena, que para antes de finalizar el año estará impartiendo en Pereira programas de formación en nanotecnología y animación digital.
Así lo anunció el director nacional de la institución, Darío Montoya, al término de una visita en donde destacó la iniciativa regional para introducirse en nuevos terrenos.
"El SENA lidera nuevos escenarios del país y en formación, por eso en Bogotá ya tenemos programas de animación digital, nanotecnología y esperamos traerlos a Pereira", aseguró.
Montoya considera que, debido al entusiasmo de los ejecutivos de la regional en Risaralda, se avanzará rápidamente en el montaje de los programas.
"Nuestro reto no es abandonar la formación tradicional como panadería, ventas, secretariado, contabilidad y muchas otras, pero tenemos que dar saltos gigantescos y este es uno de esos", agregó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Idioma / Language
Seguidores
Sobre Nosotros
Nano-enlaces
Visitas